Optovisión

Comunicado de prensa

Optovisión 2025 consolida a Lima como epicentro de la salud visual en Latinoamérica

Lima, Perú — Octubre de 2025.
Con una convocatoria que superó todas las expectativas, culminó con éxito Optovisión 2025, el congreso internacional que se ha posicionado como el evento de referencia para la comunidad de la salud visual en América Latina. Durante tres días, profesionales, académicos, empresas y líderes del sector se dieron cita en el Los Delfines Hotel & Convention Center, en Lima, para compartir conocimiento, innovación y experiencias que están transformando la práctica optométrica en la región.

Con más de 200 asistentes, 22 conferencias magistrales, 2 talleres especializados, 1 panel de expertos y más de 20 horas académicas, Optovisión 2025 ofreció un programa de alto nivel liderado por más de 15 expertos nacionales e internacionales provenientes de distintos países de Latinoamérica, Europa y Norteamérica. Las temáticas abordaron desde los avances en optometría clínica y salud ocular pública, hasta los desafíos en el diagnóstico por imágenes, contactología, rehabilitación visual y nuevas tecnologías aplicadas al cuidado de la visión.

El evento destacó no solo por su calidad científica, sino también por el ambiente de colaboración y profesionalismo que se vivió en cada jornada. Las ponencias magistrales y los talleres prácticos permitieron un intercambio real de experiencias entre especialistas, fortaleciendo el rol de la educación como pilar fundamental para la excelencia en la atención visual.

La muestra comercial fue otro de los grandes atractivos del congreso, reuniendo a reconocidas casas comerciales y empresas del sector óptico y oftálmico que presentaron innovaciones en equipamiento diagnóstico, lentes, instrumentación, software y soluciones clínicas. Este espacio de exposición y networking consolidó la importancia de la sinergia entre la academia, la industria y la práctica profesional.

El Comité Organizador de Optovisión 2025, liderado por el Dr. Severo Sánchez Melgarejo, extendió un sincero agradecimiento a todos los asistentes, conferencistas, patrocinadores, aliados estratégicos y medios de comunicación especializados que hicieron posible el éxito del evento. En su intervención de clausura, el Dr. Sánchez enfatizó que “Optovisión no es solo un congreso, sino una plataforma de unión regional que busca fortalecer el conocimiento, la innovación y el sentido de comunidad en la salud visual latinoamericana.”

Asimismo, subrayó el papel de Lima como ciudad anfitriona, que se consolida como un espacio de encuentro internacional para la ciencia y la tecnología visual, resaltando el compromiso del Instituto de Educación Superior Eurohispano y las instituciones aliadas de seguir impulsando la formación profesional y la excelencia académica.

El éxito de esta edición reafirma la misión de Optovisión de promover la actualización científica y la integración profesional en la región, fortaleciendo una red de conocimiento que une a optometristas, oftalmólogos, ópticos y educadores en torno a un objetivo común: elevar la calidad de la atención visual en América Latina.

El comité organizador anunció oficialmente que ya se trabaja en la versión 2026 de Optovisión, que buscará ampliar su alcance, integrar nuevas temáticas científicas y continuar posicionando a este congreso como un referente continental. La próxima edición promete innovaciones académicas, experiencias interactivas y una muestra comercial aún más robusta, manteniendo el mismo espíritu de excelencia y colaboración que caracteriza al evento.

Optovisión 2025 deja un legado claro: el conocimiento compartido, las alianzas creadas y la pasión por la salud visual son los verdaderos motores de transformación del sector. La edición de este año no solo reforzó la relevancia científica del encuentro, sino también su capacidad de generar impacto social y profesional en toda la comunidad visual latinoamericana.

El equipo organizador agradece especialmente el respaldo de las empresas patrocinadoras, las casas comerciales participantes, los aliados académicos y todos los profesionales que viajaron desde distintos países para ser parte de esta experiencia única. Su apoyo y participación confirman que la colaboración es el camino para construir una visión de futuro compartida.

Nos vemos en Optovisión 2026, una nueva edición que continuará celebrando la ciencia, la innovación y la integración de la salud visual en nuestra región.

Más información e imágenes oficiales en: www.optovision.pe

Severo Sánchez Melgarejo

Severo Sánchez Melgarejo

Director Fundador | Instituto Eurohispano & Eurovisión Perú
Perú

ESPECIALIDADES PRINCIPALES

  • Contactología Especializada • Tecnologías Diagnósticas • Salud Pública Visual

FORMACIÓN ACADÉMICA Máster en Optometría y Terapia Visual – COI, Madrid, España Estudios de Doctorado en Salud Pública – Universidad Nacional Federico Villareal Estudios de Maestría en Salud Pública – Universidad Nacional Federico Villareal

EXPERIENCIA DESTACADA Pionero de la optometría peruana con más de 25 años liderando el desarrollo profesional. Fundador de Eurohispano (1997), Eurovisión Perú (2000) y creador del Congreso Optovisión (1999). Profesor del Máster Universitario en Optometría Avanzada, Universitat de Valencia (2013-2019).

RECONOCIMIENTOS

  • Premio Humanitario del Año 2021 – VOSH International, USA
  • Miembro World Council of Optometry (desde 2003)
  • Miembro American Optometric Association (desde 2016)
  • Miembro Franklin Harms Society – VOSH International
  • Miembro IAPB – International Agency for Prevention of Blindness (desde 2023)
OPTOVISIÓN 2024

Nos complace anunciar OPTOVISIÓN 2024 / 18º CONGRESO INTERNACIONAL DE OPTOMETRÍA, CONTACTOLOGÍA Y ÓPTICA OFTÁLMICA, que tendrá lugar del 23 al 24 de noviembre de 2024 en el prestigioso Centro de Convenciones Hotel Delfines en Lima, Perú.

OPTOVISIÓN, reconocido evento que se realiza desde el año 1999, gracias al generoso patrocinio y apoyo de instituciones comerciales y académicas, tanto nacionales como extranjeras. Este congreso ha sido fundamental para fomentar el conocimiento y la innovación en el ámbito de la salud visual. En esta ocasión, OPTOVISIÓN 2024 se realizará en conjunto con el Congreso Panamericano de Optometría, lo que garantiza una experiencia enriquecedora y de calidad para todos los participantes.

Contaremos con un variado programa académico, comercial y social, que incluye conferencias, talleres prácticos y un amplio Salón Comercial de productos y nuevas tecnologías para los profesionales de la salud visual y ocular. Este evento promete ser una plataforma excepcional para los profesionales de la visión, empresarios y estudiantes, proporcionando oportunidades invaluables de aprendizaje y creación de redes de contacto profesionales y empresariales.

Ejes temáticos:

Inteligencia artificial/salud visual y ocular, optometría pediátrica, ortóptica, entrenamiento y terapia visual, tecnología e innovación en óptica oftálmica, salud pública y contexto global, contactología especializada, seguridad y salud en el trabajo, comunicación, Liderazgo y marketing digital en salud visual y ocular, rehabilitación y visión baja, inteligencia artificial e interpretación de imágenes de ayuda diagnóstica, superficie ocular, ojo seco, prótesis ocular, cuidado primario/salud visual y ocular, telemedicina y tele optometría, mitigación-medición-manejo de la miopía en el contexto global.

La alianza entre la academia y la industria del sector son fundamentales para el éxito de OPTOVISIÓN 2024 y para seguir avanzando en el ámbito de la salud visual en el Perú y Latinoamérica.

¡LOS ESPERAMOS!

OPTOVISIÓN 2023: ¡Un evento lleno de conocimiento y aprendizaje!

El 17 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, celebrado en Lima, Perú, del 06 al 08 de octubre, fue un evento lleno de conocimiento y aprendizaje para los profesionales de la salud visual de todo el mundo. El congreso reunió a cientos de optometristas, contactólogos y ópticos peruanos y extranjeros, quienes asistieron a la feria comercial y a las ponencias para discutir las últimas tendencias y avances en el campo.

Temas más destacados

Las actividades del congreso fueron un éxito gracias a la participación de expertos internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes. Los temas abordados fueron de gran interés para los profesionales de la salud visual, quienes pudieron actualizar sus conocimientos y habilidades. Entre los temas más destacados del congreso se encuentran:

Ponencias

Además de las ponencias, el congreso contó con una feria comercial que reunió a las principales empresas del sector. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades en productos y servicios para la salud visual. A continuación, te presentamos un resumen de las 22 ponencias realizadas durante el congreso:

Y anunciamos para el próximo año: OPTOVISIÓN 2024 | 18 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica. Innovación y nuevas tecnologías para el cuidado de la visión. Para más información sobre el congreso, visite el sitio web oficial: https://www.optovision.pe

Open chat
Hola 👋
Me gustaría saber más sobre el Congreso Optovisión 2025. ¿Cuáles son los pasos para inscribirme?