Nos complace anunciar OPTOVISIÓN 2024 / 18º CONGRESO INTERNACIONAL DE OPTOMETRÍA, CONTACTOLOGÍA Y ÓPTICA OFTÁLMICA, que tendrá lugar del 23 al 24 de noviembre de 2024 en el prestigioso Centro de Convenciones Hotel Delfines en Lima, Perú.
OPTOVISIÓN, reconocido evento que se realiza desde el año 1999, gracias al generoso patrocinio y apoyo de instituciones comerciales y académicas, tanto nacionales como extranjeras. Este congreso ha sido fundamental para fomentar el conocimiento y la innovación en el ámbito de la salud visual. En esta ocasión, OPTOVISIÓN 2024 se realizará en conjunto con el Congreso Panamericano de Optometría, lo que garantiza una experiencia enriquecedora y de calidad para todos los participantes.
Contaremos con un variado programa académico, comercial y social, que incluye conferencias, talleres prácticos y un amplio Salón Comercial de productos y nuevas tecnologías para los profesionales de la salud visual y ocular. Este evento promete ser una plataforma excepcional para los profesionales de la visión, empresarios y estudiantes, proporcionando oportunidades invaluables de aprendizaje y creación de redes de contacto profesionales y empresariales.
Ejes temáticos:
Inteligencia artificial/salud visual y ocular, optometría pediátrica, ortóptica, entrenamiento y terapia visual, tecnología e innovación en óptica oftálmica, salud pública y contexto global, contactología especializada, seguridad y salud en el trabajo, comunicación, Liderazgo y marketing digital en salud visual y ocular, rehabilitación y visión baja, inteligencia artificial e interpretación de imágenes de ayuda diagnóstica, superficie ocular, ojo seco, prótesis ocular, cuidado primario/salud visual y ocular, telemedicina y tele optometría, mitigación-medición-manejo de la miopía en el contexto global.
La alianza entre la academia y la industria del sector son fundamentales para el éxito de OPTOVISIÓN 2024 y para seguir avanzando en el ámbito de la salud visual en el Perú y Latinoamérica.
¡LOS ESPERAMOS!
El 17 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, celebrado en Lima, Perú, del 06 al 08 de octubre, fue un evento lleno de conocimiento y aprendizaje para los profesionales de la salud visual de todo el mundo. El congreso reunió a cientos de optometristas, contactólogos y ópticos peruanos y extranjeros, quienes asistieron a la feria comercial y a las ponencias para discutir las últimas tendencias y avances en el campo.
Temas más destacados
Las actividades del congreso fueron un éxito gracias a la participación de expertos internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes. Los temas abordados fueron de gran interés para los profesionales de la salud visual, quienes pudieron actualizar sus conocimientos y habilidades. Entre los temas más destacados del congreso se encuentran:
- Las últimas tendencias en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares
- Los avances en la adaptación de lentes de contacto
- Las nuevas tecnologías aplicadas a la optometría
- La importancia de la comunicación efectiva en la práctica optometrista
Ponencias
Además de las ponencias, el congreso contó con una feria comercial que reunió a las principales empresas del sector. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades en productos y servicios para la salud visual. A continuación, te presentamos un resumen de las 22 ponencias realizadas durante el congreso:
- Opciones en la adaptación de pacientes présbitas con lentes digitales
- Estrategia 2030 In Sight IAPB (Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera): Oportunidades para prevenir la pérdida de la visión en América Latina
- Mirando al futuro con inteligencia artificial aplicada a la salud visual
- El consumidor como receptor del mensaje
- Moderniza tu práctica clínica con OCUFY®: Un universo de oportunidades
- Content Marketing: La importancia de la comunicación efectiva para la óptica
- Uso de la inteligencia artificial en el diagnóstico de enfermedades oculares
- Protocolo de evaluación de superficie ocular
- Prótesis oculares: Cambiando la vida de las personas
- ¿Cómo implementar la Estrategia 2030 In Sight IAPB en Perú?: Situación actual y oportunidades
- ¿Epífora o lagrimeo?: Tips para identificar la causa
- Tosis ciliar o palpebral inadvertida: Posible fracaso de la blefaroplastia superior
- Mantenimiento y calibración de equipos biomédicos: Un proceso de calidad
- Atención ocular integrada centrada en las personas (IPEC)
- Mejorando la calidad de vida de los niños con miopía
- El poder del enfoque
- Topografía corneal en ojo seco
- Albinismo oculocutáneo: Alteraciones visuales, oculares y manejo optométrico
- Desmitificando la adaptación de prótesis oculares
- Glaucoma y rehabilitación visual
- Superficie ocular y contactología especializada
- Majestic Myopia y nuevos diseños en lentes aéreos para el control de la miopía
Y anunciamos para el próximo año: OPTOVISIÓN 2024 | 18 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica. Innovación y nuevas tecnologías para el cuidado de la visión. Para más información sobre el congreso, visite el sitio web oficial: https://www.optovision.pe